Creado en: enero 28, 2021 a las 09:48 am.
Sociedad
De patria y cultura en tiempos de Revolución (I)
Los espacios de concertación multilateral del tercer mundo durante la década de 1960 y principios de la de 1970 se constituyeron en una amenaza a la transnacionalización del capital. Los círculos financieros necesitaban fabricar símbolos y codificarlos para atraer la atención de los circuitos académicos; los dos paradigmas de la doctrina neoliberal recibieron el Premio Nobel de Economía: Friedrich A. Hayek, en 1974, y Milton Friedman, en 1976.
Artex: tarea de ordenamiento monetario
Tenemos, en estos momentos, 266 tiendas y 103 centros culturales, en los cuales se ha trabajado fuerte para empezar el llamado día cero, con los nuevos precios.
Cuando nació Artemisa ya la UNEAC estaba allí
La provincia Artemisa cumple diez años de creada y la UNEAC de ese territorio celebra con orgullo su aporte en esta década de acompañamiento desde el arte y la cultura
José Martí: Un gran pensador latinoamericano del siglo XIX
Su mayor grandeza, afirmó la Máster en Ciencias Edelmira Rodríguez Portal, profesora de la Universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte Loynaz, es el haber logrado unir a los cubanos y dejar ese legado para todos los tiempos, el cual tiene plena vigencia en la actualidad.
Morir o matar en los oscuros callejones de la ciudad
El historiador nos cuenta sobre la concentración de tropas mambisas preparada por Calixto García, en diciembre de 1872, para atacar la ciudad de Holguín en busca de vituallas, armas y demostrar la pujanza de la revolución
Memorias de enero
Parecía simbólico. El triunfo había llegado con el año nuevo. Esta vez los rebeldes habían entrado en Santiago y se produjo la invasión de Oriente a Occidente, conducida por Camilo y Che. Desde los lugares más remotos del mundo las miradas se volvieron hacia el pequeño Archipiélago, hasta entonces desconocido»
De un mentor sin ética, un discípulo amoral
El autor reflexiona sobre el prominente abogado estadounidense Roy Marcus Cohn (1927 – 1986), calificado como «el campeón mundial de la doble moral», y quien fuera mentor de Donald Trump. Como dice el refranero popular: «De casta le viene al galgo» o «de tal palo, tal astilla»
Primero de enero de 1959 Vs. 20 de mayo de 1902
La clarinada de enero de 1959 y de su joven Generación del Centenario y de su Líder martiano Fidel Castro Ruz, darían bienvenida eterna a la esperanza y a la consagración de nuestra conciencia nacional, de nuestros valores nacionales y de todos los elementos que acompañan a la Cubanidad, orgullo de nuestro pueblo y nación soberana e independiente
Como un New York entre las cañas
Al viajar por los campos cubanos podemos observar los centrales azucareros con sus chimeneas rodeadas de apacibles bateyes. El visitante se puede engañar si considera que la base de esos pequeños centros urbanos está en la vida reducida de una aldea. La industria azucarera está estrechamente vinculada a una intensa actividad cosmopolita












