Creado en: enero 28, 2021 a las 09:48 am.

Sociedad

Hechos en noticias de la historia de la Revolución triunfante

Sesenta y dos años, se expresan y escriben fácilmente más, todo lo que han traído consigo para el pueblo de un Archipiélago antillano ha sido y continúa siendo prueba fehaciente de un espíritu y dignidad indoblegables a toda prueba, al limitar desde hace más de medio siglo, y casi en frontera separada por pocas millas de mar y costas, al imperio económico, político y militar más poderoso del mundo

Pinceladas de la muerte

En las misivas de Céspedes es interesante la variedad de temas. Estamos ante un estudioso de la sociedad cubana. Tanto sus poesías, sus diarios y cartas lo reflejan. Hemos realizado un análisis de la correspondencia a la esposa tratando de encontrar sus visiones sobre diversos acontecimientos y personajes contemporáneos.

Camagüey: referencia en el proceso de formación de la cultura cubana (I)

Los primeros aportes a la cultura de la región proceden de los aborígenes, ahondó Reinaldo Echemendía Estrada, director del Ballet Folklórico de Camagüey, quienes fueron portadores de determinada identidad y hasta el nombre de Camagüey, añadió, surgió de sus primeros habitantes, quienes “nos identifican en la actualidad y nos dan una identidad por encima del Puerto del Príncipe, impuesto por los colonizadores españoles.

Eduardo Ávila: La visión cultural de la Revolución está impregnada en la Casa de Iberoamérica

«Fundar una institución como la Casa de Iberoamérica en el oriente cubano, tan cercana a un polo turístico que empezaba a desarrollarse, es una visión de futuro y de política cultural estratégica de defensa de la identidad, de proyección de la cultura cubana hacia el mundo», asegura el Dr.C. Eduardo Ávila Rumayor, director de la Casa, institución que celebró su aniversario 27, y anfitriona de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.