Creado en: julio 10, 2020 a las 04:42 pm.
Artes Plásticas
Cristina Fonollosa reencuentra Canet de Mar
La artista visual española radicada en Holguín, Cristina Fonollosa, inauguró la exposición Can Felip (Carrer Bonaire 7, Canet de Mar), en la Sala Cultural Ramón de Capmany, con el auspicio de la Diputació Barcelona y el Área de Cultura del Ajuntament de Canet de Mar.
Abre exposición visual en la UNEAC de Cienfuegos
La muestra titulada «Offside» puede apreciarse en la Galería Mateo Torriente, del Comité Provincial de la Perla del Sur.
Mural Anecdótico, formas hecha historia
La pieza se encuentra en una de las paredes del Mercado Agropecuario «El Mambí», y resume la tradición tunera, a partir de la recreación escultórica de importantes hechos y personalidades de la provincia y el país.
El beatle tropical (+Podcast)
La obra del escultor cubano José Villa Soberón devuelve a la ciudad imágenes de antaño e interroga al paisaje. Este artista asumió la dirección de la Asociación de Artes Plásticas de la UNEAC en 1993, y para él la organización, debe de ser de convocatoria y reconocimiento.
Academia de Artes Plásticas El Alba, espacio cultural y pedagógico
La muestra virtual «Homenaje», a propósito del Aniversario 60 de la holguinera Academia Regional de Artes Plásticas, está dedicada a los artistas y profesores Lauro Hechavarría y José Aguilar.
«En el Museo de Arte Colonial de Sancti Spíritus he sido muy feliz»
Así lo afirma Martha Cuéllar Santiesteban, quien hace unos días fue acreedora del Reconocimiento Especial Mejor Museóloga, otorgado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
Julio Girona: entre la plástica y la literatura
«Cuando pinto no sé lo que va a pasar ni cómo voy a terminar el cuadro, quiero sorprenderme a mí mismo», entre las verdades del Premio Nacional de Artes Plásticas, Julio Girona (1914-2002), en cuanto a su proceso creativo.
Ramón Jesús Torres Valls y el erotismo como método del conocimiento
Sus series están vinculadas a temáticas como la maternidad y la familia. «Siempre trato de seguir la línea del erotismo: llevar la figuración humana a la cerámica, no perfecta, pero sí estilizada».
Nota del Museo Nacional de Bellas Artes
Las obras atesoradas hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes poseen un uso social, legítimo y provechoso, de ahí el rechazo a la retirada de piezas de artistas cubanos de sus colecciones.
			
				
				
				
				
				
				
				
				
				











