Creado en: enero 28, 2021 a las 09:48 am.
Sociedad
La literatura es más que un paliativo: es la salvación
Entrevista a Lorenzo Lunar Cardedo (Villa Clara, Cuba, 1958). Editor, narrador, crítico literario y promotor cultural
Alpidio Alonso: la obra cultural de la Revolución Cubana es innegable
El ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, dijo este jueves en el espacio televisivo Mesa Redonda que la obra cultural de la Revolución es innegable y que no se puede aspirar a entender qué cosa es la Revolución Cubana sin saber qué ha sido su política cultural y educacional.
La Cultura en la hora actual de Cuba: Un proyecto en buenas manos
Creado en: febrero 12, 2021 a las 08:29 am. La Cultura en la hora actual de Cuba: Un proyecto en buenas manos Por Randy Alonso Falcón, Ana Álvarez Guerrero, Sheyla Delgado Guerra…
Para fortalecer la cultura cubana, tienes la palabra
El Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, anunció el programa conmemorativo que se pondrá en marcha a lo largo y ancho del país, durante todo el año, para conmemorar el 60 aniversario de Palabras a los intelectuales
Nota de prensa: 60 años Palabras a los intelectuales
Creado en: febrero 11, 2021 a las 08:15 am. Nota de prensa: 60 años Palabras a los intelectuales En junio de 2021 se cumplen 60 años de los tres encuentros…
El pendón que nos define
Cuando caía en combate el encargado de conducirla, otro tomaba su puesto. La bandera nunca puede estar en el piso ni ser mancillada
Nadie puede humillar ni ultrajar a la Revolución
Afirma la presidenta de las Artes Escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en Santiago de Cuba, la actriz María Antonia Font Feriz, quien afirmó que es importante un diálogo respetuoso, pero inadmisible para quienes ultrajen nuestra bandera y los símbolos patrios
Díaz-Canel: Nuestra cultura es esencia de la Revolución
El Palacio de la Revolución volvió a abrir sus puertas este lunes a más de una veintena de intelectuales y artistas que todos los meses se reúnen con el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para dar seguimiento a los acuerdos del IX Congreso de la Uneac, realizado a finales del año 2019
La fundación de la Uneac
Al cabo de 60 años se impone un alto en el camino, afirma la intelectual cubana Graziella Pogolotti, que permita -sin la premura del acontecer-, un estudio profundo del desarrollo de la institución en medio de los complejos avatares históricos de las últimas seis décadas.