Creado en: enero 28, 2021 a las 09:48 am.
Sociedad
Pensar la Patria desde lo artístico y literario en la UNEAC de Holguín
El foro de pensamiento “La Patria vista desde lo artístico-literario”, realizado en la sede de la UNEAC en Holguín, inició en esta provincia la jornada homenaje en saludo al Aniversario 60 de la fundación de la organización que agrupa la vanguardia artística de nuestro país.
24 de febrero de 1895. Cita con la Patria en el hocico del caimán cubano
Antonio Maceo en la visita que efectuó a Santiago de Cuba en el verano de 1890, designó a Pedro Agustín Pérez, como jefe de la conspiración militar en el Alto Oriente Cubano, organizando el destacado líder local revolucionario uno de los movimientos secretos mas importante del país que optaban por la lucha armada para derrotar la tiranía peninsular.
Viene a la memoria
Es 24 de febrero y me asaltan esas imágenes de héroes, palabras de Martí, mambises a caballo, el fervor del inicio de una guerra preparada en secreto con el esfuerzo y la voluntad de los cubanos.
24 de febrero de 1895: Otra vez el grito de ¡Independencia o muerte!
Las traiciones entre las filas revolucionarias y la confabulación del gobierno de Estados Unidos con la Corona española impidieron que llegara a la Isla el huracán previsto por Martí, Gómez y Maceo; pero el 24 de febrero de 1895 otra vez tronó en la manigua redentora el grito de ¡Independencia o muerte! »
Analiza titular del MINCULT acuerdos del IX Congreso de la UNEAC y otros temas de la cultura cubana
En el encuentro, el presidente de la UNEAC, Luis Morlote, destacó las principales acciones en las que está inmersa la organización, en medio de una campaña que rememora las seis décadas de fundación de la organización que agrupa a prestigiosos artistas y escritores a todo lo largo y ancho de la isla.
Visiones sobre un domingo de carnaval y de santos
El 24 de febrero de 1895 estalló la última guerra contra el colonialismo español en Cuba. Aquel domingo de carnaval y día de San Matías y San Modesto según el santoral católico cambiaría definitivamente la historia de la Mayor de Las Antillas
Cantar a coro por Cuba libre
Con el propósito de respaldar la gloriosa fecha del 24 de febrero, aunque no podamos estar codo con codo, nuestra Patria contemplará orgullosa, a su pueblo, convocado por sus artistas, profesionales y aficionados, para honrar, desde las más disímiles manifestaciones, a aquellos que se levantaron en armas y, por un bien común, fueron a la guerra necesaria
Nota informativa del Ministerio de Cultura
El Ministerio de Cultura de Cuba y su sistema de instituciones culturales, junto a las organizaciones de creadores, instructores de arte y promotores, hemos decidido respaldar este 24 de febrero la convocatoria de nuestros artistas patriotas a tomar los espacios culturales, para rendir homenaje a quienes se lanzaron en 1895 a la manigua redentora al grito de Viva Cuba Libre.
Diálogo con Fidel
Han transcurrido seis décadas desde que la Biblioteca Nacional acogió las decisivas jornadas de diálogo de Fidel con los intelectuales cubanos. El paso del tiempo ha ido borrando de mis recuerdos muchos detalles anecdóticos, pero conservo viva la memoria de la atmósfera epocal.












