Creado en: mayo 12, 2020 a las 07:31 am.
Magia entre la gubia y el taco
Lesbia Vent Dumois es una cronista, ante todo, muy cubana. Su obra marca un antes y un después en las Artes Plásticas de nuestros país.
Pensar la imagen, el verso, la poesía
Un nuevo volumen de ensayos enriquece la abundante producción reflexiva sobre poesía, que constituye una de las más prestigiosas tradiciones de la crítica literaria cubana: Las aguas y el espejo. Especulaciones sobre poesía de Virgilio López Lemus. Se trata de una compilación de textos exponentes de su manera personal de entender la poesía como un todo.
Con Puchísimo Jazz
Su visión, su estilo y su olfato como productor y arreglista, hicieron de Pucho López uno de los músicos cubanos más importante de Jazz.
Pedro Juan Gutiérrez: “me interesan los que construyen su propio mundo”
Merecido homenaje se le brindó al escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez en el espacio el autor y su obra, realizado este 26 de septiembre en una Biblioteca Nacional de Cuba José Martí llena de seguidores y admiradores del creador.

La frase «Juguemos entre la extrañeza y el encanto», es la sentencia que precede la experiencia Sideral Hipocampo, la más reciente producción del artista Glauber Ballestero y que se exhibirá hasta el mes de octubre en la Galería Villa Manuela.
La muestra se compone de 12 piezas bidimensionales en serigrafía y refleja paisajes, textos y retratos, donde se nota la relación con el ámbito financiero, la economía mundial y la realidad que circunda al mundo actual.
Revisa nuestra página web y entérate de los proyectos de hoy y mañana.
Acontecer
Convocatorias
Crítica

Kilómetro Cero: ¡teatro, vida, acción!
Aun cuando apostemos por el teatro como espacio de goce y celebración, de tribuna y denuncia, de reafirmación y ensueño, creo en él cuando logra parecerse a la vida, no como espejo, sino, mejor, como lente de aumento de sus sinsabores y glorias.
Una sociedad está viva cuando descifra y conmueve sus narraciones, cuando lo teatral en su ser sujeto activo es capaz de repensar leyendas, reordenar las historias que condicionan el presente y el futuro para saditar la fuerza integradora de mitos y credos. Cuando espectadores y lectores ven que, en la producción artística de sus gentes de teatro, se registra la naturaleza de sus comportamientos, de sus historias, deseos, utopías y porfías.
Sobre la base de esta convicción nos invita a reflexionar el reconocido profesor y crítico cubano, Noel Bonilla-Chongo, quien toma de referencia la puesta en escena de la joven artista Liliana Lam, y la cual, destaca, viene resultando un suceso de público desde su estreno en la pequeña sala de Argos Teatro.

Sideral Hipocampo
La frase «Juguemos entre la extrañeza y el encanto», es la sentencia que precede la experiencia Sideral Hipocampo, la más reciente producción del artista Glauber Ballestero y que se exhibirá hasta el mes de octubre en la Galería Villa Manuela.
La muestra se compone de 12 piezas bidimensionales en serigrafía y refleja paisajes, textos y retratos, donde se nota la relación con el ámbito financiero, la economía mundial y la realidad que circunda al mundo actual.
