Al sumarnos a la celebración de esta jornada internacional, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba reafirma su compromiso con la promoción de valores patrimoniales que nos enaltecen. En nuestro pensamiento y acción siempre estará presente el concepto fidelista: «No solo somos un país latinoamericano; somos también un país latinoafricano».
Para Graziella hubo una vida –según ella misma ha dicho– desde que la conoció, que le hizo ver que siempre hay que aprender: la de Fidel. La excepcional intelectual considera que habría que aprender de él un poco más. Y eso trata ella de hacer, día a día. Y hasta queda inconforme con lo que ha hecho. Graziella es una permanente inconforme consigo misma. Piensa que debe dar más y lo consigue.
Este 2021 las celebraciones por la efeméride en la oriental provincia, saludan, además, los 165 años del teatro Manzanillo, y los aniversarios 30 y 10, respectivamente, de las agrupaciones Andante y Tiempo.
Reseña del volumen «Cienfuegos, la perla de Cuba», editado por la Premio Nacional de Edición Silvana Garriga, con fotografías de Julio A. Larramendi y ensayos del Conservador de la central ciudad y de dos Doctoras en Ciencias sobre el Arte, entre otros atractivos.
La expo contempla más de una veintena de piezas, muy diversas, donde se conjuga la pintura con los dibujos, grabados, instalaciones, fotografías y videoarte.
El encuentro entre realizadores cinematográficos de Granma con miembros de la filial de cine, radio, televisión y redes sociales de la Uneac, es un compromiso para apostar por la realización audiovisual en beneficio social.
Escardó atraía a quienes lo rodeaban pintaba el contexto que vivió con palabras y el pincel. Era un apasionado a la obra y el pensamiento de José Martí. Lo demostró al fundar en la provincia agramontina el Grupo Los Nuevos, que publicó una selección de versos del Apóstol