Creado en: julio 10, 2020 a las 04:41 pm.
Literatura
Gloria Young: Cuba es un país hermano
Ofrecemos la segunda parte de la entrevista a Gloria Young, escritora panameña, profesora de la Universidad Latina de Panamá, politóloga, diplomática, Embajadora de Panamá ante las Naciones Unidas en Viena, en Austria y en Marruecos; y una mujer para la cual Cuba es además José Martí y todo lo hermoso de la fraternidad
Las bullas de Graziella Pogolotti
A sus 89 años, después de haber recibido los Premios Nacionales de Crítica de Arte, Enseñanza Artística y Literatura, el sonido de los aplausos poco valor tiene ante el sentirse útil y enseñar a serlo. Le irrita la presencia obsesiva del móvil, el chirrido que todo lo interrumpe. Prefiere los sonidos de esta Isla, llena de gente que se cree el ombligo del mundo
Reinol Cruz: un poeta de la noche
La noche es para el poeta espirituano el momento de la meditación; un resumen espiritual de la experiencia diurna. Para él tiene el misterio de la infinitud
Samuel Feijóo: amigo entrañable de Rolando Escardó
Escardó atraía a quienes lo rodeaban… pintaba el contexto que vivió con palabras y el pincel. Era un apasionado a la obra y el pensamiento de José Martí. Lo demostró al fundar en la provincia agramontina el Grupo Los Nuevos, que publicó una selección de versos del Apóstol
José Martí, Carlos Manuel de Céspedes e Ignacio Agramonte: «¡Esos son, Cuba, tus verdaderos hijos!»
El Apóstol exaltó la grandeza de dos figuras cimeras de la historia de Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, El padre de la Patria (Bayamo), e Ignacio Agramonte, El Mayor (Camagüey) y admiró profundamente a ambos precursores de las luchas por la independencia de Cuba
Leer nos acerca, leer sana, nos dice Ediciones La Luz
Ediciones La Luz, sello holguinero de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), promueve este año a través de las redes sociales y de diferentes soportes físicos una nueva campaña de promoción del libro y la lectura con el título “Leer nos acerca, leer sana”
Cira Romero: «Leer sirve para concatenarlo todo»
Esta investigadora del Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valdor está segura, a sus 75 años, que la literatura ha ido escribiendo y rescribiendo su historia
Eduardo Bernabé Ordaz: su aporte a la literatura biomédica y al periodismo científico
El miembro de honor de las sociedades cubanas de Psicología de la Salud y Psiquiatría supo ver en ambas vertientes una fuente inagotable de ética, humanismo y espiritualidad; valores que él cultivó, con sencillez y humildad hasta su desaparición física












