Creado en: julio 14, 2021 a las 01:14 pm.

Darle vida al danzón (+Audio)

Monserrat Escobio

Como trágica letanía se repite a sí misma la memoria boba. La memoria viva, en cambio, nace cada día, porque ella es desde lo que fue y contra lo que fue.
Aufheben era el verbo que Hegel prefería, entre todos los verbos de la lengua alemana. Aufheben significa, a la vez, conservar y anular; y así rinde homenaje a la historia humana, que muriendo nace y rompiendo crea.1

Hay destellos de luz que agonizan a oscuras, sin embargo tienen mucho para dar, es deber del hombre hacer un viaje a la semilla y reanimar esos orígenes que marcan su historia, teniendo en cuenta que sólo la transformación da vida. El danzón se está desarraigando del alma del cubano, siendo un género que desde sus inicios evidenció su riqueza musical y la capacidad que posee para transformarse, mezclarse con todo tipo de géneros y convertirse en actualidad.


Según se expresa en la página número 8 del Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba de Radamés Giro, en el año 1855 en Matanzas se interpretaba un baile de cuadrilla al cual se le llamaba danzón, aparece lo que Miguel Faílde plantea sobre este baile y cómo se convierte en el danzón que hoy conocemos: /…/ El que dirigía este baile de figuras /…/ me invitó a que escribiera una música ad hoc, pues hasta entonces las parejas ejecutaban las figuras cantando a viva voz. Y al escribir esa música se me ocurrió la idea del baile que hoy se llama danzón. Lo escribí y puse en ensayo. Gustó /…/ a los músicos y a los bailadores, y se hizo popular en muy poco tiempo /…/2 En esta misma página del diccionario está un comentario de Alejo Carpentier sobre la creación del danzón, el cual aparece también en Otra visión de la música popular cubana de Leonardo Acosta en la página 84 y que se extrae de La música en Cuba, en el cual Carpentier expresa que se considera a Faílde como creador del danzón sin tener en cuenta que existían obras calificadas como danzones mucho antes, que lo sucedido es que el danzón apenas se diferenciaba de la contradanza.


Leonardo Acosta en la página 86 de su libro antes mencionado indica que el término invención es cuestionable, por tanto se muestra en desacuerdo con que se nombre a Miguel Faílde como creador del danzón, dice que /…/ este género surge como parte de un proceso gradual de medio siglo; si escuchamos piezas registradas como danzas, tales como El dedo de Landaluze o El sungambelo, comprobaremos que son en verdad danzones. Porque independientemente del término –ya en uso antes de Faílde-, la evolución musical de la contradanza a la danza y después al danzón fue tan gradual como orgánica, y no puede hablarse de ninguna <> ni de <>.
Como ha señalado Argeliers León, se trata de que los compositores <>. Y agrega de aquí que se autotitulen “creadores” o “inventores” de la nueva forma, cuando no son más que reordenadores de algo que ya existía como patrimonio del pueblo. De estas combinaciones surgieron el mambo y el chachachá. >>3


Aunque el objetivo de este ensayo no es hablar sobre la historia del danzón, es importante tenerla en cuenta, sobre todo los orígenes de este género, que como hemos podido leer existe contradicción respecto a lo que siempre se ha dicho, sobre que el danzón fue creado por Miguel Faílde. Es necesario realizar investigaciones que apoyen o no lo expresado por Leonardo Acosta, aunque me encuentro de acuerdo con el mismo y considero que es una excelente reflexión, la cual está bien fundamentada en el libro, necesitaría estudiar el tema con mayor profundidad para dar una sentencia. El punto al que deseo llegar es que tiene vital importancia esclarecer cómo surge el danzón y no seguir planteando con tanta firmeza algo que es discutible, si se quiere mantener con vida el género es fundamental dar a conocer su historia de la forma más real y objetiva posible.


Se plantea en la página 9 del Diccionario Enciclopédico de la Música, que cerca de 1920 ya se consideraba el danzón como baile nacional, el autor expresa que durante cuarenta años no hubo acontecimiento que se festejara sin este género. Se crearon danzones sobre todo tipos de temas, políticos, patrióticos. La música de muchos danzones se podía mezclar con fragmentos de creaciones de distintos géneros como por ejemplo de óperas, zarzuelas, boleros, rag-time, pregones, cuplés españoles y melodías chinas.


El danzón se transforma a medida que pasa el tiempo según los gustos de la época, varía su formato instrumental, no sólo a modo general, algunas orquestas incluyen en los formatos estándar otros instrumentos, entre las páginas 9 y 10 del diccionario se habla sobre los formatos que ejecutaron este género, inicialmente fue interpretado por la orquesta típica al igual que la contradanza y la danza, luego se interpreta por la charanga, posteriormente por la charanga francesa, a lo largo del tiempo ha variado su formato según la orquesta que lo interpreta.


La Resolución No. 25 de 2017 del Consejo Nacional de Casas de Cultura plantea entre otros aspectos: /…/ Disponer que los Clubes Amigos del Danzón, forman parte del Movimiento de Artistas Aficionados municipal y provincial y estarán integrados por seguidores no profesionales, con habilidades comunes hacia el danzón, manifestación artística que conforma el patrimonio cultural inmaterial de La Nación Cubana, considerado el baile nacional y tal y como se expresa en las Indicaciones Metodológicas para el Sistema de Casas de Cultura, son atendidos técnico y metodológicamente por dicho Sistema, a través de directivos, especialistas de, danza, música, y aquellos que coordinan el proceso de salvaguardia del patrimonio cultural. De ellos se deriva la inserción de sus actividades de programación de las Casas de Cultura, o desde ellas, y en cualquier espacio de la comunidad, incluyendo semanas y/o jornadas de la cultura en los territorios. Por lo que se precisa de despachos entre las instituciones a todos los niveles, y los Clubes Amigos del Danzón, pertenecientes al Movimiento de Artistas Aficionados.


Que Amigos del Danzón como parte del Movimiento de Artistas de Aficionados (MAA), no pueden realizar acciones de comercialización de ninguna índole, sus presentaciones se concilian atendiendo a lo establecido en las Instituciones del Sistema en sus diferentes niveles y en consecuencia estarán reflejadas en el plan de actividades del año, lo que garantiza el respaldo para su realización. Los eventos que se aprueben serán sufragados económicamente con el presupuesto asignado a las instituciones que conforman el Sistema y contarán con la debida promoción en los medios de comunicación /…/4


Tanto que el danzón haya sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Nación, como la Resolución No. 25 de 2017, demuestran que existe un interés a nivel nacional por la salvaguarda del danzón y en el fragmento citado con anterioridad esto se evidencia, sin embargo la invisibilidad del género hace pensar que no se cumple totalmente con lo planteado en la resolución o que no se hace del modo adecuado.


Los seguidores del danzón desean mantenerlo presente dentro de nuestra cultura, en base a esto el Movimiento de Artistas Aficionados Clubes amigos del danzón juega un importante papel. La presidenta provincial de La Habana y divulgadora nacional del Movimiento de Artistas Aficionados Clubes Amigos del Danzón, Georgina Ferrer, me facilitó un documento titulado Breve reseña histórica del movimiento danzonero en La Habana, en este aparece un recuento histórico desde los inicios de este movimiento hasta la actualidad, plantean que se han hecho un gran número de acciones culturales con otras instituciones, como documentales, novelas, ediciones en revistas, publicaciones en periódicos, presentaciones en teatros, entre otras. Ponen como ejemplos: la Novela Cubana Añorado Encuentro, participación en ocasiones en el programa 23 y M y en De Tarde en Casa, en el programa del Canal Clave llamado Danzón, en documentales, entre ellos Diálogo con mi Abuela.


Expresan que los asociados han representado a la provincia, en diferentes eventos provinciales, nacionales e internacionales, entre los que se realizan en La Habana están: el Encuentro Competitivo Danzonero Antonio María Romeu, auspiciado por la Casa de Cultura del municipio Diez de Octubre, Raúl Gómez García, que tiene una frecuencia anual; el Encuentro Competitivo Danzonero Miguel Faílde in Memoriam, auspiciado por la Casa de Cultura de Los Pinos, José Fernández, en el municipio Arroyo Naranjo, presenta una frecuencia bianual; Barbarito Diez in Memoriam, auspiciado por la Casa de Cultura Justo Vega del municipio Arroyo Naranjo, posee una frecuencia bianual; el Concurso Tres Lindas Cubanas, auspiciado por el Periódico Trabajadores, la FMC y CTC, se lleva a cabo en el Palacio de los Torcedores, tiene frecuencia anual y el Festival Internacional Danzón Habana, auspiciado por la UNEAC, presenta generalmente una frecuencia bianual.


/…/ No nos vemos porque no nos ponen, / pero no nos ponen porque no vendemos / y no vendemos, dicen, porque no gustamos, / pero no gustamos porque no nos vemos /…/
Así dice un fragmento de la canción Rock para hacerte invisible por tus propios medios del joven compositor Yunier Pérez, lo que expresa el mismo es exactamente lo que está sucediendo con el danzón. Nuestro baile nacional se encuentra en una difícil situación, está cada vez más invisibilizado pese a los esfuerzos que realizan personas e instituciones que aman este género y desean mantenerlo con vida, como pudimos leer en las actividades realizadas por el Movimiento de Artistas Aficionados Clubes Amigos del Danzón y la UNEAC que entre otros eventos lleva a cabo el Festival internacional Danzón Habana. Resulta contradictorio que existan tantas iniciativas para mantener el danzón y que el mismo no tenga la suficiente visibilidad, sucede que este arduo trabajo muchas veces se limita a quienes están involucrados de alguna manera en estas propuestas, por tanto al cubano promedio no llega, esto quedó demostrado en las entrevistas que hice a un grupo de jóvenes.


Muchos dicen que a la juventud el danzón no le interesa, que sólo escuchan géneros foráneos o comerciales con textos y música banal que no hacen tributo a nuestra rica cultura, ¿alguien se ha preguntado si esos jóvenes han tenido contacto con el danzón? En las entrevistas anónimas a algunos muchachos de distintas carreras, muchos bien preparados, se evidenció que la mayoría sabe muy poco del danzón, algunos siquiera sabían que es su baile nacional, ¿es culpa de todos ellos? esto es un indicador de lo que ya suponía, en casi ninguna escuela de nuestro país se habla sobre el danzón, a no ser en las escuelas de música y danza.

En la televisión y la radio con frecuencia mencionan a la rumba fundamentalmente, también a otros géneros de la música cubana, en cambio del danzón poco se escucha, pero sí se transmiten bastantes creaciones banales y comerciales por encima de nuestra música tradicional, entonces ¿la juventud busca esa música comercial solamente por sus propios medios o también existe un gran intensivo mediante los medios de difusión? Ninguno de los jóvenes entrevistados se siente identificado con el danzón y en su mayoría expresan que no es porque no les guste, sino porque conocen tan poco del género que no pueden dar un criterio acertado sobre el mismo, sin embargo la mayoría para no ser absoluta, están de acuerdo con que este sea el baile nacional, lo que demuestra que no existe un rechazo hacia el danzón, todos ellos, aunque no puedan decir exactamente por qué, tienen la opinión de que tanto la música como el baile son paradigmas de nuestra cultura, que nos identifican como cubanos y que por ello debe ser el danzón el baile nacional. Todos dieron opiniones valiosas de cómo mantener vivo este género, muchas de las cuales coinciden con mis criterios personales. Esta indagación de campo mediante la entrevista, me dejó claro que el danzón no puede gustar si no se ve, si está escondido, el objetivo es trazar un plan para acercar al cubano a su baile nacional, como mismo se ha logrado en Argentina que el tango se mantenga vivo, la samba en Brasil y aquí la rumba.


Como bien se expresa en el artículo ubicado en internet El danzón, baile nacional de Cuba encontrado en el enlace https://onlinetours.es/blog/destino-cuba/el-danzon/, la cercanía de la pareja por el modo de bailar el danzón propició la transmisión de mensajes en favor de la lucha por la libertad de Cuba. En la página 326 del libro Lo que dice mi cantar de Lino Betancourt Molina, comenta el autor, que el danzón era un termómetro musical de lo que sucedía a nivel nacional, que durante la guerra de 1895 se habían compuesto danzones que hablaban sobre este acontecimiento y que el estudioso de la música popular cubana Ezequiel Rodríguez Domínguez señala en su libro Iconografía del danzón, que durante la etapa neocolonial se crearon obras dentro de este género que aluden a esa etapa. Estas son algunas de las razones que muestran cómo la historia del danzón está estrechamente vinculada a la historia de Cuba, por tanto son indicadores de por qué el danzón es nuestro baile nacional y es tan significativo dentro de nuestra identidad cubana, también porque fue el primer baile de salón completamente cubano que surge en nuestro país. Existe gran polémica respecto a que el danzón sea o no nuestro baile nacional, pero más allá de este cuestionamiento, es importante
comprender que es necesario mantener este género vivo, ya que nos identifica como nación.


Pienso que desde los círculos infantiles hasta primer grado de la primaria a los niños se les debe dar a escuchar el danzón con cierta frecuencia, comentarles que es el baile nacional de Cuba y dejarlos que lo bailen con libertad, para que puedan disfrutar el género, conocerlo y apropiarse del mismo. A partir de segundo grado se les debe comenzar a hablar un poco de su historia, creadores del danzón, mencionarles composiciones de los mismos y ponérselas a escuchar, también que un instructor de danza les enseñe a bailar danzón. En grados superiores para hablar sobre Historia de Cuba e identidad nacional, se puede utilizar el danzón como motivación por ejemplo mencionando lo planteado en el libro de Leonardo Acosta, Otra visión de la música popular cubana, /…/ La presencia yanqui trajo consigo, a manera de repudio, un resurgimiento del nacionalismo, que se expresó en música con la aceptación sin reservas, de géneros como el danzón, antes rechazado por “negro” y ahora enarbolado como símbolo de cubanidad o cubanía /…/5


Para lograr que el cubano se acerque al danzón es necesario que se de mayor promoción a todas las acciones culturales vinculadas al mismo, como se está haciendo ahora con el programa televisivo Danzoneando que saldrá próximamente, lo cual encuentro muy positivo. Algo que atraería a la población sería crear un concurso televisivo de danzón, al estilo de Sonando en Cuba y Bailando en Cuba, pero centrado completamente en este género, en el que compitan orquestas y bailadores de danzón.


Como decía al inicio de este ensayo, donde no hay transformación, no hay vida, por tanto para llevar el danzón al cubano promedio, para hacerle disfrutar de este género y que lo sienta como parte suya, es necesario actualizarlo, observar las preferencias musicales del pueblo y regalarles danzones modernizados, no tiene que mezclarse sólo con un género, su historia demuestra que se puede adaptar y mezclar con todo tipo de música, de hecho en la actualidad hay músicos que interpretan y componen danzones fusionados con distintas variantes musicales. En las entrevistas, algunos sugieren que se haga danzón mezclado con música electrónica, la cual gusta mucho a la juventud.


Todas las orquestas que hacen música popular cubana podrían incluir por lo menos un danzón en su repertorio y así contribuir a la salvaguarda del género. Una de las orquestas defensoras del danzón es La Orquesta Faílde, la cual vela por dar vida al danzón y cumple con lo que planteaba anteriormente de mantener el género en movimiento, fusionan el danzón con la timba por ejemplo y trabajan temáticas actuales dentro del género.
/…/ La música cubana varía de un año a otro, se enriquece, la música popular cubana de baile de hoy no es la del año veinte ni la del año treinta o cuarenta, es decir hay aportación, hay invención, hay vida /…/6


El danzón puede contribuir a que exista calidez en las relaciones humanas, los bailes actuales generalmente omiten el contacto visual, la cercanía entre un ser y otro, por eso es importante que se tengan bien presente los bailes de pareja enlazada que ayudan a desarrollar vínculos interpersonales de forma sana.


Decidí escribir este ensayo tomando en cuenta lo que sucede respecto al danzón en la provincia habanera, porque siento que en mi provincia este género carece de visibilidad y deseo que adquiera mayor fuerza, que todos los habaneros conozcan sobre su baile nacional, que lo bailen, lo cual tiene mucha importancia, ya que La Habana es la capital de todos los cubanos, por tanto aunque haya tomado a La Habana como centro para comprobar qué ocurre con este género, lo cual no es medidor suficiente para saber lo que acontece con el danzón a lo largo de la isla, este trabajo tiene el objetivo de apoyar a la salvaguarda del mismo a nivel nacional.


Antes de abrazar culturas universales llenas de riqueza y sorpresas, primero abracemos la nuestra, afirmemos nuestras raíces, los orígenes deparan el futuro, a mi modo de ver, la vida es como el símbolo del infinito, todo regresa al lugar de donde vino en un ciclo sin fin. Cuba es un país con una cultura bella por su diversidad y aunque algunos cubanos renieguen de esta, de un modo u otro todos llevamos cada pedacito de esa mezcla en nuestro ADN. El danzón es parte de nuestra identidad nacional, es producto del ajiaco que somos, ese ajiaco que siempre hay que mencionar cuando se habla de cultura en Cuba, no se puede permitir que muera en el alma del cubano un género que tiene tanto que ofrecer.
6 Carpentier, Alejo; La música en Cuba, Temas de la lira y del bongó; Ed. Museo de la Música; La Habana; Cuba; 2012; P. 417.


Bibliografía
Acosta, Leonardo; Otra visión de la música popular cubana; Ed. Museo de la Música; La Habana; Cuba; 2014.
Betancourt Molina, Lino; Lo que dice mi cantar; Ed. La Memoria; La Habana; Cuba; 2015.
Carpentier, Alejo; La música en Cuba, Temas de la lira y del bongó; Ed. Museo de la Música; La Habana; Cuba; 2012; P. 417.
Consejo Nacional de Casas de Cultura; Resolución No. 25 de 2017; La Habana; Cuba; 2017.
Galeano, Eduardo; El libro de los abrazos; Catálogos S. R. L.; Buenos Aires; Argentina; 2007.
Giro, Radamés; Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba Tomo ll; Ed. Letras Cubanas; La Habana; Cuba; 2009.
Ferrer, Georgina; Breve reseña histórica del movimiento danzonero en la habana; La Habana; Cuba; 2021.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Orquesta_Failde
https://onlinetours.es/blog/destino-cuba/el-danzon/ https://www.notimerica.com/cultura/noticia-cuba-declaran-baile-nacional-cuba-danzon-patrimonio-inmaterial-20131125185758.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *