Creado en: febrero 20, 2023 a las 10:50 am.
Cierra sus páginas Feria Internacional del Libro de La Habana

La edición XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana fue clausurada con los premios a los mejores expositores y reconocimiento a Colombia, país invitado de honor.
En la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede principal del evento, el vicetitular cubano de Cultura, Fernando Rojas, entregó un reconocimiento a Angela Beltrán, directora de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia, por la activa participación y la gran delegación que trajo esta nación a la más importante cita literaria en Cuba.
Beltrán transmitió a nuestro país los saludos del presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Cultura Patricia Ariza.
Resaltó la presencia en esta Feria de más de 20 autores colombianos y ponderó el evento como plataforma ideal para traer a los mejores creadores de su país.
Se estrechan vínculos y negociaciones para no solo colaborar en el ámbito literario, sino también en el cine, las artes escénicas y el audiovisual.

La literatura cubana agradece a Colombia, nación invitada de honor, por haber regalado un programa artístico y literario de altura, conforme a la rica cultura que posee.
La cita literaria recorrerá el territorio nacional hasta el 19 de marzo en Santiago de Cuba.
Por primera vez la oferta del libro en papel y digital estuvo en cada uno de los estand y en el evento se vendieron más de 710 mil ejemplares y acudieron más de 400 mil personas.
El ICL y los organizadores galardonaron en el acto de clausura a La Habana, provincia que acogió la Feria durante 10 días.
El primer lugar y premio de diseño al mejor estand modular recayó en la Editorial Mayor General Ignacio Agramonte del Ministerio de Justicia; el segundo lugar, lo obtuvo el estand cubano del Grupo de los 77+1 y recibió mención el modular de la Alianza Francesa de Cuba.
Se reconoció también a la sede principal Complejo Histórico Morro-Cabaña por la exitosa acogida a la Feria, e igualmente al Centro Histórico de La Habana con las subsedes de la cita, entre ellas la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, donde se realizó un foro literario que duró todos los días del evento e incluyó presentaciones de libros, exposiciones y múltiples actividades relacionadas con la cita.
Además se otorgaron reconocimientos a los proyectos culturales Nuestra Historia y Venezuela Patria Libre, al Pabellón infantil Tesoro de Papel, al Salón Profesional del Libro y a los proyectos culturales Cubadigital y Pinar del Río, así como también a la Gran Librería, de la Distribuidora Nacional del Libro.
Asistieron a la clausura el embajador de Colombia en Cuba, José Noé Ríos, personalidades de la cultura cubana e invitados del cuerpo diplomático y demás participantes.
(Tomado de Prensa Latina)