Creado en: julio 10, 2020 a las 04:42 pm.
Audiovisuales
Calendario: El corazón de una isla (I)
Han transcurrido varios meses desde que la serie Calendario puso punto final a su primera temporada. No obstante, esta segunda entrega, muy esperada por el público televidente, trae nuevas propuestas, nuevas historias, nuevos protagonistas… Nos acercamos con esta entrevista al también nuevo guion.
Primer grado, alta puntuación
La problemática desplegada apunta a un universo juvenil que, cada vez, se sienta menos ante el televisor.
Falleció Rolando Pérez Betancourt
El maestro del periodismo cubano, Rolando Pérez Betancourt, falleció este 18 de febrero en La Habana.
«Yo prefiero el riesgo», dice Rolando Pérez Betancourt
Quien nos acompañaba cada viernes en la noche desde «La séptima puerta», acaba de fallecer, legándonos esa mirada integral al cine, donde la historia, el contexto y el recurso artístico, determinan valores importantes en la creación.
De la centenaria Radio Cubana, dos títulos más para su historia
Nos referimos a «La magia de la creación», de Josefa Bracero y «Con rosas y con espinas», merecido homenaje de Carlos Collazo a Marta Jiménez Oropesa, presentados en la Sala Villena de la UNEAC.
Homenaje a cineasta Gloria Rolando
Como parte de las celebraciones por los 70 años de la cineasta Gloria Rolando los días 16 y 17 de febrero se estará proyectando en el cine 23 y 12, su película más reciente: Hermanas de corazón, la cual obtuvo el Gran Premio Caracol de la UNEAC en 2022.
Cuba y Canarias: un abrazo desde el audiovisual
El pasado común entre Cuba y Canarias, la migración y una identidad capaz de cruzar fronteras, centran el documental Retorno, de la actriz y realizadora de la Blanca Rosa Blanco.
Convoca la UNEAC en Holguín a concurso nacional Taguabo 2023
La UNEAC en Holguín, a través de su sección de Cine, Radio y Televisión, convoca a realizadores de todo el país, a la XIII concurso nacional de audiovisuales Taguabo 2023, a realizarse del 21 al 26 de marzo.
Marcas sobre la piel
Aun cuando el proceso de transformaciones revolucionarias, iniciado en 1959 asestó un golpe demoledor a las bases institucionales del racismo, y en buena medida a las estructurales, persistieron en el tiempo brechas de equidad y prejuicios.